El tiempo, el espacio y la luz en el cine indígena
Introducción al cine indígena
Antropóloga Nora Muntañola Thornberg eleonoramuntanolathornberg@gmail.com
Paypal: Eleonora Muntañola Thornberg
En este curso, con un enfoque etnográfico, recorreremos e intentaremos elaborar conjuntamente todo el grupo que participa, una forma conjunta de entender y analizar las distintas manifestaciones audiovisuales (video, cine) que se presentan como videos o películas indígenas.
Para entrar en materia
Para no confundirnos y no caer en un bucle de interpretaciones o de tratar de elegir la mejor definición y de seleccionar las películas que pensamos pertenecen al cine indígena y las que no, nos basamos y escuchamos a las comunidades y los colectivos que desde hace décadas hacen cine indígena.
El objetivo de este curso es ofrecer un abanico del cine indígena y conocerlo a través de quienes lo han hecho y para quien lo han construido
Pero ¿Qué hace que un producto audiovisual sea indígena?, ¿Basta con que haya en su historia la participación de comunidades y sus relatos?
El que conocemos como cine indígena surge de diferentes partes del continente americano, cada uno con sus particularidades. Cada producción viene de procesos colectivos, de oportunidades que se dan, de relaciones trasnacionales que apoyan producciones o guiones, películas que compiten en festivales nacionales o internacionales, migrantes que envían sus videos, cámaras que llegan de afuera, una introspección y una necesidad de una mirada indígena detrás de la cámara y en el punto de salida de edición y distribución.
En una definición trabajada y publicada por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI, “el cine o el video indígena incluye obras, y sus directores y cineastas, que aplican un firme compromiso de dar voz digna del conocimiento, la cultura, proyectos, reclamos, logros y luchas de los pueblos indígenas. Dicho de otro modo, el cine indígena intenta utilizar esta poderosa herramienta para fomentar la auto-expresión y fortalecer el desarrollo real de los pueblos indígenas”.
El cine indígena es un proceso global, es decir, no es único de América, porque muchas más comunidades alrededor del mundo también trabajan en producciones de la misma índole.
Esta aventura incluye:
- Definición, contexto y marco histórico del cine indígena
- La Red de Cine Comunitario
- Fogones digitales
- Situación actual del cine indígena
Metodología
Las sesiones de Zoom duran 60 minutos incluyen la visualización de un video y la explicación de un módulo. Después tenemos un debate optativo de 30 minutos sobre la sesión y el video asignada.
Plan docente
Modulo 1: Antecedentes del cine indígena
Introducción al concepto de cine indígena.
Visionado y comentario: El Norte director Gregory Nava, ciudadano norteamericano de ascendencia mexicana, realizó en 1983.
Modulo 2; Cine comunitario
El cine comunitario se conceptualiza como:
- Una práctica en la cual la misma comunidad se apropia de herramientas audiovisuales para auto-representarse y visibilizar sus realidades;
- Un modo de producción horizontal y colectiva que genera y valora saberes e identidades locales; 3) un proceso audiovisual integral de gestión, producción, exhibición, circulación y consumo que incluye activamente a la comunidad en cada una de sus etapas.
Visionado y comentario de: Y gritando voy a morir, 2021, Luis Bruzón Delgado, Honduras, pueblo lenco, 52 minutos
Módulo 3: Fogones digitales
En estos encuentros virtuales, que se llamaron de “7 hombres y 8 mujeres dejaron correr la palabra como tradicionalmente sucede en las comunidades indígenas cuando se reúnen alrededor del fuego.
Visionado y comentario: Bankilal, 2014, de María Sojob.
Módulo 4: Situación actual
Reflexión del grupo sobre las organizaciones que hacen cine indígena.
El cine indígena hecho por mujeres.
Visionado y comentario: El Sembrador, 2019, de Melissa Elizondo Moreno.
A modo de conclusión: talleres de Video comunitario en Oaxaca
Referencias
https://museo.precolombino.cl/2022/07/08/helena-de-sarayaku/
https://www.iberculturaviva.org/
La Hija del Puma, 1994, de Ulf Hultberg y Asa Faringer,1994, Guatemala
Contracorriente, 2009, de Javier Fuentes-León, Perú
Nostalgia de la Luz, 2010, de Patricio Guzmán, Chile
Retablo, 2017, de Álvaro Delgado-Aparicio, Perú
Cuando Cierro los Ojos,2019, de Sergio Blanco y Michelle Ibaven, México
Meteorito, 2018, de Mauricio Sáenz, México
Anku Tupue: Ofrenda a los muertos, 2018. de Maryoli Ceballos Vivas, Colombia
Ushui, la luna y el trueno, 2019, de Rafael Mojica Gil, Colombia
Yu’ Luuçx/ Hijos del agua, 2017, de Gustavo Ulcué Campo, Colombia